INTRODUCCIÓN
Los motores de corriente alterna y los de corriente continua se basan en el mismo principio de funcionamiento, el cual establece que si un conductor por el que circula una corriente eléctrica se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende a desplazarse perpendicularmente a las líneas de acción del campo magnético.
El conductor tiende a funcionar como un electroimán debido a la corriente eléctrica que circula por el mismo adquiriendo de esta manera propiedades magnéticas, que provocan, debido a la interacción con los polos ubicados en el estátor, el movimiento circular que se observa en el rotor del motor. Aprovechando el estator y rotor ambos de acero laminado al silicio se produce un campo magnético uniforme en el motor.
Partiendo del hecho de que cuando pasa corriente por un conductor produce un campo magnético, además si lo ponemos dentro de la acción de un campo magnético potente, el producto de la interacción de ambos campos magnéticos hace que el conductor tienda a desplazarse produciendo así la energía mecánica.
PRIMERA PARTE (I)
CLASIFICACION
DE LOS MOTORES
MOTOR DE CORRIENTE ALTERNA
1. Por su velocidad de giro.
Asíncronos.
B. Síncronos
Motores síncronos trifásicos.
Motores asíncronos sincronizados.
Motores con un rotor de imán permanente.
2.
Por el tipo de rotor.
Motores de anillos rozantes.
Motores con colector.
Motores de jaula de ardilla.
3. Por su número de fases de alimentación.
Motores monofásicos.
Motores bifásicos.
Motores trifásicos.
Motores con arranque auxiliar bobinado.
Motores con arranque auxiliar bobinado y con condensador.
MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA
Motores de excitación en serie.
Motores de excitación en paralelo
Motores de excitación compuesta
Motore Universales
SEGUNDA PARTE (II)

MOTORES EN CORRIENTE DIRENTA
MOTORES JAULA DE ARDILLA
MOTORES MONOFASICO
MOTORES PASO A PASO
MOTORES EN SHUNT
MOTORES EN SERIE
MOTORES TRIFASICOS
MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA
MOTORES UNIVERSALES